Hay personas que tienen problemas de conductas que afectan su entorno social y familiar, hasta el punto de que llegan a romper toda relación con amigos, familiares, compañeros y se aíslan de todo su entorno.
Esto llega a suceder en las personas adictas, se aíslan ya sea de forma voluntaria o porque su entorno lo obliga a desconectarse de todo contacto humano y así sumergirse más en su mundo interno e individual que ellos han creado como protección.
En la terapia de recuperación de las adicciones, la desintoxicación es la primera etapa que ayuda a limpiar el cuerpo y la mente de la adicción, la deshabituación es la segunda etapa que ayuda a la dependencia física y psicológica y Por último, la reinserción el cual ayuda a incorporar al individuo a su entorno.

Usando las habilidades
En esta etapa de reinserción, se logra desarrollar el potencial manual e intelectual de la persona para que usando sus habilidades y destrezas, descubra su potencial y se ocupe en actividades productivas y recreativas que aumentan su autoestima, seguridad y confianza en el retorno a su vida cotidiana.
Su reintegro como persona independiente a la sociedad y a su núcleo familiar, todo bajo supervisión y observación para evitar alguna recaída manejando sus emociones y reforzando su autocontrol en el manejo de cada situación.
Mantener la mente y el cuerpo ocupado es una de las herramientas que evitan caer en las adicciones, por eso en esta etapa se maneja la terapia ocupacional, esto motiva a las personas a seguir con su mejoría y concientizarse sobre las adicciones que está superando para así evitarlas en el futuro .
En la reinserción y la etapa ocupacional la persona desarrolla múltiples actividades que lo ayudarán a aumentar su potencial y regreso satisfactorio a su entorno.
Mejor calidad de vida
Al reintegrarse a la sociedad y a su núcleo familiar la persona empieza a tener diferentes puntos de vista y busca nuevas alternativas para su crecimiento personal.
Ya sea con terapias, talleres, lecturas de auto ayuda o cualquier otro material que facilite ampliar los conocimientos, ya sean aprendiendo y desarrollando nuevas habilidades de acuerdo a las capacidades, aumentando los conocimientos y aprendizajes para tener más oportunidades de desarrollo.
Nunca es tarde para aprender, así que en esta fase de reinserción es una excelente oportunidad para lograr la completa independencia, calidad de tiempo y calidad de vida que la persona desea para su desarrollo.