Si eres un pequeño comerciante y estas agobiado en deudas debes saber que hay una solución bastante factible y rentable sin endeudarte o comprometerte más, siendo esa opción el declararte insolvente.
Esto es posible debido al nuevo régimen de insolvencia, en donde las personas físicas con obligaciones financieras tendrán la oportunidad de renegociar sus deudas.
Si deseas saber más, presta atención ya que te lo mostremos a continuación.

¿Como funciona el declararte insolvente?
Si estas apunto de ser embargado o desalojado de tu vivienda, declararte insolvente es un salvavidas financiero de bastante utilidad que puedes utilizar.
Esta nueva ley te permite acudir a un Centro de Conciliación para solicitar 60 días hábiles, que puedes extender por 30 días más, para negociar con los acreedores tus obligaciones.
Durante este tiempo de conciliación cesan todos los procesos judiciales suspendiéndose el cobro de cualquier tipo de interés.
Además de que los activos producidos en este espacio temporal no podrán ser embargados posibilitándote mantenerte económicamente y hacer todo tipo de intercambio de activos como parte de pago.
Aclarando que no se obliga a las partes a llegar a ningún acuerdo, por lo que en caso de no lograrse se cobrarán los intereses de mora y demás cobros.
Resaltando también que el declararte insolvente no es un mecanismo para evitar que tus deudas queden sin efecto, sino una oportunidad para buscar un arreglo y tiempo.
Por lo que puedes declararte solo si has realizado la cancelación de dos o más obligaciones o deudas a favor de dos o más acreedores por un plazo mayor a 90 días
Además, estos pagos demorados deben representar por lo menos la mitad de la deuda total.
Declararte insolvente no es sinónimo de abusar
El declararte insolvente no quiere crear una cultura de morosidad, sino buscar una mediación a ambas partes por lo que hay ciertas cosas como deudor que debes respetar.
La primera es evitar transferir tus bienes a terceros dentro de los seis meses de la aceptación de la solicitud.
Tampoco puedes fingir una separación matrimonial, ya que en este caso quedaría sin efecto el acuerdo e inclusive hasta puedes ser sancionado penalmente.
Finalmente, esto es lo que debes saber de cuándo, cómo y qué evitar si estas por adquirir la condición de declararte insolvente, esperándote que te ayude a solventarlo tanto a ti o algún familiar que este atravesando este mal momento.
